|
inicio . bio . agenda . performances . poemas (ca) . talleres . prensa . textos . enlaces . contacto . |
Réquiem nocturno |
imágenes: |
|
||||||||||||||
secuencias de vídeo: |
Réquiem Nocturno—Residuos videográficos de un confinamiento Video-díptico a partir de la audición que abre la película All that jazz de Bob Fosse (1979) y la audición celebrada en el Mercat de les Flors de Barcelona para elegir el reparto del espectáculo Réquiem nocturno de Pere Faura ( 2019). Los bailarines de Réquiem nocturno hablan ante cámara sobre la experiencia que recuerdan de la audición que los convirtió en el reparto final de Réquiem nocturno. Motivaciones, expectativas, nervios, cansancio y muchas anécdotas personales. Gloria March y Montse Colomé bailan juntas en la distancia del confinamiento. Una en un patio y la otra en una terraza. Una hace de Gwen Verdon, la otra de Chita Rivera cuando bailaban juntas en Chicago haciendo de Velma Kelly y Roxie Heart. El principito observa atento la canción de una serpiente, que baila sinuosa entre dunas y plantas en medio de un desierto. Entre ramas y rocas de un gran bosque sueco, no hay ningún príncipe, sea grande o pequeño, que observe atento, la danza sinuosa de quien imita el movimiento de una serpiente. No es un Cabaret, es danza filmada. No es un escenario, son seis habitaciones. No han bailado juntas. La pantalla las lleva al unísono. Son las coristas confinadas de Lisa Minelli. Bob Fosse versus Michael Jackson Bob Fosse versus Beyoncé. |
||||||||||||||
nombre: | Réquiem nocturno |
||||||||||||||
concepto, dirección y coreografía: | Pere Faura |
||||||||||||||
intérpretes: | Gloria March, Montse Colomé, Roger Cabot, Anamaria Klajnescek, Júlia Irango, Raffaella Crapio, Alberto Alonso, Toni Viñals, Victor Pérez Armero y Pere Arquillué |
||||||||||||||
concepto y espacio escénico: | Jordi Queralt |
||||||||||||||
composición, dirección musical y música en directo: | Pere Jou y Aurora Bauzà |
||||||||||||||
video-creación y técnico de vídeo:: | Sergi Faustino |
||||||||||||||
diseño de iluminación: | |||||||||||||||
diseño de vestuario y caracterización:: | Adriana Parra |
||||||||||||||
coordinación técnica: | Arnau Sala |
||||||||||||||
ayudantía de dirección: | Anna Serrano |
||||||||||||||
ayudantía dramatúrgica: | Marc Angelet |
||||||||||||||
ayudantía coreográfica: | Claudia SolWat |
||||||||||||||
traducciones al latín: | Neus Faura |
||||||||||||||
estudiante en prácticas del Instituto del Teatro: | Vicente Roldán |
||||||||||||||
producción ejecutiva: | Sandra Casals / BLANC Produccions |
||||||||||||||
administración: | Joan Gay |
||||||||||||||
productor: | Una coproducción de: |
||||||||||||||
amb el suport especial de: | |||||||||||||||
estrena: | Julio, 2020 - festival grec - mercat de les flors (BCN) |
||||||||||||||
resumen: | RÉQUIEM es la primera palabra que aparece en una misa pro defunctis o defunctorum, es decir, una misa de difuntos. Una ceremonia musical realizada en un funeral como recordatorio de un difunto que ofrece, a través de la música, un punto de luz y consuelo espiritual durante la oscuridad de un proceso de duelo. Un ritual efímero que armoniza el puente entre la vida y la muerte y une aquella comunidad en la que uno de sus miembros ha pasado de existir físicamente a existir en la memoria. En este RÉQUIEM NOCTURNO, las diferentes partes de la liturgia original de un réquiem son sustituidas por escenas, canciones y danzas creadas a partir del universo coreográfico, social y personal de Bob Fosse, unidas para crear una teatralidad in-disciplinar donde movimiento, palabra, música y vídeo bailan juntas en una coreografía para 10 intérpretes y 2 músicos en directo. Una experiencia ritualista entre el legado y la parodia, entre el humor y la ternura, para reflexionar sobre la belleza de la muerte y transformar el acto de morir en un cabaret con mucha pluma y purpurina. Bob Fosse filmó ALL THAT JAZZ en 1979, una especie de retrato semi-autobiográfico sobre su vida como adicto a las drogas, al sexo y sobre todo, en el trabajo, y sobre su posible muerte. Tomando esta película como principal referente, pero también todo el resto del legado cinematográfico de Bob Fosse, el espectáculo se divide en tres grandes actos como símbolo de las tres grandes etapas de un proceso de realización de un espectáculo escénico: la audición, la creación y la función. La historia de de-función en cualquier acto de creación. |
||||||||||||||
prensa: | |||||||||||||||
archivo: |
|
||||||||||||||
requerimientos técnicos: |
|
||||||||||||||
inicio . bio . agenda . performances . poemas (ca) . talleres . prensa . textos . enlaces . contacto . |