6 de julio de 2018. Fàbrica Vella - Espai Cultural de Sallent.
resumen:
ballar és cosa de llibres (bailar es cosa de libros) es un espectáculo escénico y participativo que propone el ejercicio de bailar con libros y observar la danza que se crea cuando se baila con libros. Una iniciativa que combina la práctica de la danza y la práctica de la observación de la danza, el hecho de ser bailarín y el hecho de ser espectador, la fuerza de una experiencia física real y el placer de sentirse seducido por un cuerpo que baila con un libro.
Propone un recorrido por diferentes maneras de relacionarse con un libro más allá de su uso habitual y de aquella relación de proximidad familiar que normalmente posee entre los más pequeños. Esta confianza como objetos conocidos y cotidianos es lo que, de hecho, facilita el lanzarse a bailar por primera vez. Un libro puede conseguir hacer bailar mucha gente.
Ofrece una experiencia entre danza y literatura para descubrir el placer de bailar leyendo, de leer mientras bailamos, de bailar lo que leemos o leer lo que bailamos.
¿Cómo funciona?
Al principio del espectáculo, cada participante tendrá que decidir si quiere participar como bailarín o como espectador. Los que decidan bailar, lo harán con un libro que se convertirá en su pareja de baile. Los que decidan observar, lo harán con un libro ("libretto") que se convertirá en una caja de herramientas bien útil a la vez de ser espectador de danza.
¿Cuánto dura y a quién va dirigido?
El espectáculo tiene una duración aproximada de 50 minutos y está pensado como experiencia familiar, donde adultos y niños, todos juntos, bailan con libros o miran los demás como bailan con libros.
Habrá un máximo de 25 participantes aproximadamente que bailarán en escena y otros 75, que serán espectadores. Estas cifras dependerán del aforo de la sala y de las dimensiones del escenario.
¿Con qué libros bailaremos?
Los libros con los que bailaremos forman parte de una selección de álbumes ilustrados de una alta calidad artística y un lenguaje literario rico y ameno, que propicia una lectura fácil y excitante, donde texto e imagen a menudo se funden en un único viaje poético. Esta selección ha sido elaborada por Tantàgora.
¿Con qué libro veremos bailar?
A todos aquellos que decidan participar en el evento como espectadores, se les entregará el "Libretto" del espectáculo. Se trata de un libro creado y diseñado para la ocasión por el diseñador gráfico Pablo Pelocodo para acompañar y amplificar la experiencia de ser espectador de danza.
archivo:
fecha
lugar
2023.May.17.18.19
Teatre L’Artesà del Prat de Llobregat
2023.Abr.23
L’obrador de Deltebre. Tarragona
2023.Abr.22
Teatre Municipal el Jardí de Figueres
2022.Nov.17.18
Gira Redescena—Teatro Cánovas. Màlaga
2022.Nov.20
Gira Redescena—Teatro del Soto. Móstoles
2022.Nov.6
Gira Redescena—Teatro Circo. Murcia
2022.Oct.22
Gira Redescena—Caudete
2022.Oct.21
Gira Redescena—Almansa
2022.Oct.20
Gira Redescena—Higueruela
2022.Oct.18.19
Gira Redescena—Albacete
2022.Oct.17
Gira Redescena—Fuentealbilla
2022.Oct.16
Gira Redescena—Teatro Arniches. Alacant
2022.Oct.8
Gira Redescena—Teatro Chapí. Villena. Alacant
2022.Sep.16
Gira Redescena—Auditori de Cas Serres. Eivissa
2022.Jul.2
Gira Redescena—Teatro del Titere Tia Norica, Cadiz
Residència tècnica Espai cultural – Fàbrica Vella, Sallent
requerimientos técnicos:
Espacio:
Teatro o espacio habilitado con caja escénica y patio de butacas.
Espacio + escenografía:
- Linóleo blanco
- Ciclorama blanco
- Bola de espejos motorizada (La compañía tiene una que puede suministrar en caso de que el teatro no tenga)
Sonido:
- Tabla de sonido general conectada a la PA
- 1 micrófono inalámbrico de mano tipo Shure
- 2 micrófonos inalámbricos de diadema (la compañía dispone de uno)